Blogia
LITERARIA

EL CAJÓN PERUANO

EL CAJÓN PERUANO

El cajón o simplemente caja es un instrumento musical
de origen afroperuano o peruano,
que se ha popularizado en todo el mundo
gracias al jazz
moderno, el nuevo flamenco y la música
afro-latina-caribeña.
Se tiene datos documentados de la existencia del cajón desde mediados
del siglo
XIX
. El cajón fue reconocido oficialmente en Perú como
«Patrimonio Cultural de la Nación» en el año 2001.


Es uno de los pocos instrumentos musicales donde el artista se sienta
sobre él y este transmite el ritmo al cuerpo del cajonero.


El instrumento nació en la costa central y norte de Perú y la
forma de tocarlo acompasado con la guitarra, es una creación peruana.
Las costumbres tanto criollas como negras son visibles en la música
costeña peruana.


El record mundial del mayor número de cajoneros en todo el mundo
tocando juntos fue concedido al «II Festival Internacional del Cajón
Peruano» realizado en la ciudad de Lima, Perú, el 11
de abril
de 2009

Se confecciona en cedro o caoba, tiene una altura de 47 cm y una base
de 35 cm por 20 cm. El espesor llega hasta 15 mm.


El músico
se sienta a horcajadas sobre
el cajón, quedando este último entre sus rodillas. El cajón moderno
tiene tres tornillos que permiten ajustar el tono.
El cajón flamenco, variación
del peruano, incluye en su interior tres o cuatro cuerdas para añadir resonancia.


El percusionista puede conseguir sonidos adicionales utilizando sus
palmas o las puntas de los dedos para tocar el cajón. Muchas veces se enriquece el
tono del cajón añadiendo pequeños objetos metálicos en
su interior.

El origen del instrumento es afroperuano, es decir que fue creado por
los negros esclavos
en el Perú,
durante la colonización española,
debido a la prohibición que pesaba sobre ellos para ejecutar sus tambores
El uso de los tambores fue prohibido por la Iglesia Católica por considerarlos paganos y
también prohibido por un edicto del virreinato del Perú con el fin de evitar
la comunicación a distancia entre negros (tambores
parlantes) y evitar que tocasen el panalivio, un tipo
de canción negra que mostraba en lamentos sus condiciones de esclavo:
todo tambor
hallado, fue quemado. Hacia 1813 desaparece toda referencia del tambor en
documentos virreinales y aparece hacia 1850 las primeras referencias al
cajón como instrumento musical.


Siendo la percusión el factor principal y divino
de toda música africana,
los negros esclavos se vieron obligados a buscar instrumentos, con los
que pudieran expresarse. Los africanos esclavos, vieron pronto, en los
cajones de madera,
usados para transportar mercadería, un gran instrumento de percusión,
empleándolos así en sus ritos
sagrados
y en sus diferentes manifestaciones artísticas.
Ante la prohibición emitida el siglo
XVII
de usar el tambor, usaron cualquier elemento para producir
sonido como las cucharas de madera, las sillas, las mesas, las cajitas
de limosnas o el checo
(una calabaza hueca de unos 60 centímetros de diámetro, con un orificio
en la parte posterior)


La etnia afroperuana, surge de la unión de etnias africanas
(bene, yoruba, bantú,
congo,
etc), que llegaron a América en condición de esclavos, arrancados de su
natal tierra. Etnias enemigas en África,
pero que en América, intentaron dejar de lado sus diferencias, con el
objetivo de obtener la ansiada libertad.


Es importante resaltar que las poblaciones afroperuanas hasta el siglo
XIX
, fueron mayoritarias en toda la costa y por
ende influyeron poderosamente en ella, hasta 1890, en que
la población afroperuana comienza a decrecer. Quizá de aquella época,
cuando los negros influían mayoritariamente, se acuñó aquella frase tan
común en el Perú: “El que no tiene de inga, tiene de mandinga”,
que grafica claramente la expansión e influencia que ejerció el pueblo
africano a lo largo de todo el territorio
peruano.

1 comentario

que te importa -

niña babosa de mierda mas fea igual que esta pgina es un asco carajo boten o maten a la puta niña