PALABRAS DE ESCRITURA DUDOSA
LEE LOS SIGUIENTES CASOS DE ESCRITURA DUDOSAAHORA ESCRIBE O IMPRIME Y PEGA EN TU CUADERNO LOS CASOS ALLI PROPUESTOS
A CONTINUACION ESCRIBE UNA ORACION POR CADA UNO DE LOS CASOS, COMO TAREA,
SE REVISARA EL EJERCICO EN CLASE Y CADA ALUMNA EN LA PIZARRA SERA EVALUADA EN FORMA ORAL.
SI TIENES ALGUNA DUDA O NO SE VE BIEN LA IMAGEN, ENTRA ESTA DIRECCION EN INTERNET
http://www.reglasdeortografia.com/dudosas.html
| Palabras de escritura dudosa: Son palabras que frecuentemente nos causan dudas o confusión al escribirlas. | ||
|---|---|---|
| Juntas | Separadas | Ejemplos |
| adonde (Adverbio de lugar) adónde (Adverbio interrogativo o exclamativo) | a donde a(preposición) + donde(adverbio) | En el garaje adonde vas te ayudarán ¿Adónde habrá ido la niña a esta hora? Voy a donde tú me digas. |
| abajo (Adverbio de lugar) | a bajo (Preposición) | El bar está abajo. Ayer compré gasolina a bajo precio. |
| acerca (Locución prepositiva) | a cerca (Aproximadamente) | El telediario informó acerca del atentado. La multa asciende a cerca de 500 euros. |
| aparte (Adverbio de lugar) | a parte (Preposición + sustantivo) | Aparte de esta conversación, hubo otra. El presidente contentó a parte del auditorio. |
| asimismo (Adverbio) | así mismo (Adverbio) a sí mismo (preposición, pronombre y adjetivo) | No te cambies de ropa, sal asimismo. No te cambies de ropa, sal así mismo (En los dos primeros casos, la academia prefiere esta forma a escribirla junta) Pedro se alaba a sí mismo. |
| debajo (adverbio) | de bajo (precio)(preposición y adjetivo) | Ayer compré caramelos de bajo precio. La rata está debajo de la mesa. |
| demás (Indefinido) | de más (Preposición +adverbio) | Un premio nunca está de más. Por lo demás, me reservo mi opinión. |
| medianoche (Sustantivo) | media noche (Adjetivo y sustantivo) | Le entregaron el regalo a medianoche. El policía estuvo media noche buscando al caco. |
| mediodía (Sustantivo, parte central del día) | medio día (Adjetivo y sustantivo) | Llegue al mediodía. Estudié medio día. |
| quehacer (Sustantivo) | que hacer (Pronombre relativo o conjunción) qué hacer (Pronombre interrogativo y verbo) | Estaba en su diario quehacer No queda ninguna actividad que hacer. No sé qué hacer. |
| sinfín (Sustantivo, gran cantidad) | sin fin (preposición y sustantivo) | Cargó el camión utilizando un sinfín. Los deberes parecen sin fin. |
| sino (Conjunción adversativa o sustantivo) | si no (Conjunción condicional) | El sino de aquella chica era penoso. Si no vienes pronto, perdemos el tren. |
| también (Adverbio de afirmación) | tan bien (tan, adverbio de cantidad + bien, adverbio de modo) | El domingo también hay fútbol. Me gusta comer tan bien como a él. |
| tampoco (Adverbio de negación) | tan poco (tan, adverbio de cantidad + poco, indefinido) | Pablo tampoco aprobó en septiembre. Escribió tan poco que pareció dejar el examen en blanco. |
| | | |
| | | |
| | ||
| Palabras que pueden escribirse juntas o separadas sin que cambie sus respectivos significados | |
|---|---|
| Forma que prefiere la Academia | 2ª Forma |
| a quemarropa | a quema ropa |
| a rajatabla | a raja tabla |
| a tocateja | a toca teja |
| aguaviento | agua viento |
| alrededor | al rededor |
| aposta | a posta |
| aprisa | a prisa |
| bajorrelieve | bajo relieve |
| bocabajo | boca abajo |
| deprisa | de prisa |
| enfrente | en frente |
| enseguida | en seguida |
| entretanto | entre tanto |
| hierbabuena | hierba buena |
| in fraganti | infraganti |
| mal humor | malhumor |
0 comentarios