TEATRO EN MOQUEGUA

Y para refrendar una fecha tan significativa comoe s la del día mundial del teatro unas palabras y comentario de de la gran dramaturga egipcia Fatia Assal.
El día Mundial del Teatro se creó en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (IIT). El Día Mundial del Teatro se celebra anualmente el 27 de marzo por los centros del IIT y la
comunidad teatral internacional. Se organizan distintos eventos de teatro nacional e internacional para resaltar esta ocasión. Uno de los más importantes es la distribución del Mensaje Internacional tradicionalmente escrito por una personalidad del teatro de talla mundial invitada por el Instituto Internacional del Teatro.
El Teatro es el padre de todas las artes. Esta es una verdad que nadie puede rebatir y por esa razón es mi única y exclusiva pasión [ ]
[ ]En toda obra de arte, el mensaje del artista siempre ha estado impregnado a la par de justicia humana, madurez de expresión y autenticidad.
Fathia El Assal (Mensaje del día mundial del teatro)
En toda obra de arte, el mensaje del artista siempre ha estado impregnado a la par de
justicia humana, madurez de expresión y autenticidad. Sería pues un error considerar
que uno de estos factores puede prevalecer sobre los otros.
Dicen que el Teatro es un arte basado en estructuras sólidas desprovistas de cualquier
artificio superficial, y que sus diálogos deben ser firmes, concisos y alejados de la
farfulla. También dicen que por esta misma razón es incompatible con la naturaleza
de la mujer, que es incapaz de disociarse de su ego, y en consecuencia no puede
expresarse con objetividad. ¡Eso dicen! A esto replico: la mujer, que es capaz de
llevar en su seno una nueva vida durante nueve meses es igualmente capaz de crear
una obra de teatro sólida y coherente. Con una condición: que sea una auténtica
dramaturga.
Por suerte, el teatro moderno se ha liberado de las formas tradicionales como
resultado de distintas oleadas de renovación que comenzaron con Pirandello, Bernard
Shaw, Brecht y muchos otros que han destacado por su teatro del absurdo, del
rechazo y del vanguardismo experimental. Actualmente es muy raro que un gran
dramaturgo escriba una obra de teatro siguiendo un estilo tradicional.
Podríamos por tanto desnudarnos por completo ante los demás, deshaciéndonos del
moho acumulado con el paso del tiempo y lanzar un grito en contra de las
circunstancias y las situaciones que han impedido la eclosión del poder humano.
En fin, creo que el Teatro es la luz que ilumina el camino de la humanidad. Una luz
que asegura una unión orgánica con el espectador, creando calor entre nosotros, los
que nos enfrentamos al texto escrito o a la interpretación en escena.
AUTORA:
Fathia El Assal ha escrito 120 obras dramáticas para radio (Primera obra: 1957),
57 series de televisión, 6 obras, que han sido representadas todas en importantes
teatros egipcios. (Primera obra: "El balancín", 1969). Muchas de ellas tratan temas
relacionados con problemáticas sociales, religiosas y políticas referidas a la sociedad
egipcia en general, y las mujeres en particular. Una de estas obras "La mujer muda"
se interpretó en El Cairo en 2003. Escribió una autobiografía sincera y audaz (en 4
volúmenes), titulada "El seno de la vida", en las que hace referencia no sólo a sus
propias dificultades como chica y mujer, sino a los apuros de las mujeres en general
en su país desde 1943 hasta hoy.
1 comentario
carlos -
para terminar decirles Gracias por todo, en el corto tiempo que estuve en su hermoza ciudad me senti un moqueguano mas, GRACIAS.
"...para que exista Tatro tiene que haber cuatro tabla, dos actores y una pasion".
Lope de Vega.