TRABAJO - AC

Es creciente el interés de los docentes por continuar con este segundo componente que consignará 360 horas de trabajo pedagógico, además de tener una valía del 25% de una maestría que auspiciará la Universidad Católica Santa María, los horarios de trabajo se distribuirán entre horarios de mañana, tarde y noche, de modo que los docentes puedan escoger uno acorde con sus necesidades y tiempo disponible.
Los capacitadores están distribuidos en los niveles de educación inicial, educación primaria y educación secundaria, en el nivel secundario los docentes están trabajando en dos áreas: matemáticas y comunicación. Ellos en grupo de 36 ya han visitado la mayoría de instituciones educativas en el distrito de Moquegua, de Ilo, Sameguia, Torata y Carumas, implementándose posteriormente la visita a la provincia de General Sanchez Cerro, y distritos restantes con información necesaria para continuar con el diplomado.
Es beneficioso que todos los docentes de Moquegua puedan reivindicar su labor de capacitación asistiendo a este diplomado financiado exclusivamente por la Asociación civil Ayuda del cobre, el Gobierno Regional de moquegua, supervisado por EXE empresarios por la educación, ejecutado por la UCSM y asistido por la DREMO. Concientizando que debemos de dar fe de las buenas intenciones que se vienen desarrollando en benficio de la educación en nuestra región.
Cualquier información o dudas sobre este diplomado gratuito dirigirse a la DREMO ubicada en el CPM San Antonio, Urb Enrique López Albújar s/n o llamar al cel 953799502 para tratar con la Ing. Yesenia Carrillo, quien les proporcionará mayor información al respecto.
Dineros del cobre para docentes moqueguanos, fortaleciendo capacidades educativas y pedagógicas para mejorar la calidad educativa en nuestra región.
0 comentarios