Blogia
LITERARIA

EL MODERNISMO EN ESPAÑA

Situación de
España.

Situación
social y política
Situación
cultural y artística
- A finales del siglo XIX
se van consolidando las democracias en
Europa.

- La revolución
industrial
provoca un éxodo de la población
rural hacia las ciudades. Las clases obreras se
concentran alrededor de las fábricas. Las ciudades
tuvieron que afrontar problemas diversos:

  • Dificultades para cubrir las
    necesidades básicas de la población: alimentos,
    agua potable, luz, servicios sanitarios...
  • Problemas de vivienda. Las casas
    se amontonan en los suburbios y carecen de
    condiciones higiénicas.

- El siglo XX hereda varios problemas
políticos
del anterior:

  • Se consolida el socialismo que
    defiende a los obreros frente a la burguesía
    conservadora.
  • En Europa surgen tensiones nuevas:
    el triunfo del comunismo en Rusia y la Primera
    Guerra Mundial.
  • En España se sufren conflictos
    militares con Marruecos y con las colonias de
    América.

- La ciencia y la
técnica
se desarrollan asombrosamente:

  • En 1900 se crea el Ministerio de
    Instrucción Pública, que da subvenciones
    oficiales a la enseñanza primaria. Hasta el
    momento ésta se impartía en centros creados por
    el Ayuntamiento o instituciones religiosas.
  • A finales del siglo XIX, Giner de
    los Ríos funda la Institución Libre de
    Enseñanza, que tuvo un gran prestigio entre los
    intelectuales.
  • La Biología y la Medicina avanzan
    mucho gracias a la labor investigadora de
    Santiago Ramón y Cajal, cuyos éxitos la
    valieron el Premio Nobel de Medicina en 1906.
  • En el campo de la técnica
    sobresale Narciso Monturiol con sus estudios
    sobre navegación submarina, perfeccionados más
    tarde por Isaac Peral, que creó el submarino.

- En arte aparecen
continuos movimientos estéticos,
conocidos con el nombre de -ismos (dadaísmo,
cubismo, surrealismo...), que tienen algunas
características comunes:

  • Combaten todo aquello que se
    tomaba como verdad indudable en el terreno
    artístico.
  • Adoptan una actitud de rechazo
    ante el pasado y realizan enormes esfuerzos para
    buscar caminos nuevos en el arte.



El Modernismo
Los orígenes de este movimiento literari hay que buscarlos en los poetas hispanoamericanos, al publicar el poeta nicaragüense Rubén Darío, en 1888, un libro de poesía titulado Azul.
En este libro se observa una notable influencia de la literatura francesa, sobre todo del Parnasianismo y el Simbolismo.
El Parnasianismo, con su afición por la mitología greco-latina, nórdica y oriental, y el gusto por lo plástico, despierta el gusto de lo puramente estético y decorativo.
El Simbolismo pretende descubrir la realidad escondida de las cosas (los símbolos) y la correspondencia que existe entre éstos y nuestras sensaciones (color, sonido, música...).
Podemos definir el Modernismo como un movimiento artístico que reacciona contra el Realismo acusándolo de prosaico y ramplón que busca ante todo la belleza por sí misma, los exótico, los exquisito y el Arte como única finalidad.

La renovación estética
El espíritu de protesta que caracteriza a los modernistas se traduce en un afán de buscar nuevas formas estéticas.
Los modernistas no sienten preferencia por los temas burgueses y cotidianos de los realistas; sino que prefieren los aristocráticos: palacios elegantes, jardines exóticos, princesas distinguidas. Todo está rodeado de esplendor: fuentes y estanques sobre los que se reflejan elegantes cisnes y jardines cargados de árboles y plantas.
El olímpico cisne de nieve
con el ágata rosa del pico
lustra el ala eucarística y breve
que abre al sol como un casto abanico.

Rubén Darío


Los modernistas vibran ante los sentimientos patrióticos y esperan que su país resurja con gloria: Evocan el pasado histórico de su país, con sus leyendas medievales, sus héroes, reyes y personajes famosos. Prefieren la intimidad del poeta, manifestando los sentimientos más profundos de melancolía, tristeza y nostalgia.
La métrica y la lengua se renuevan notablemente para lograr la sensación de que todo es exquisito, refinado y selecto. Se reutilizan los versos y estrofas de otras épocas, como el alejandrino del Mester de Clerecía, o se recuperan otros que ya no se empleaban, como el decasílabo y dodecasílabo. El ritmo será una de las mayores innovaciones que los modernistas apliquen a sus versos. Gracias a ello consiguen importantes efectos musicales y sonoros. Los acentos rítmicos logran reflejar sus sentimientos. Utilizan un lenguaje cargado de palabras cultas (como olímpico, áureo, ágata...), de metáforas y diversos recursos estilísticos.
Los claros clarines de pronto levantan sus sones, su canto sonoro, su cálido coro, que envuelve en un trueno de oro la augusta soberbia de los pabellones.

Rubén Darío (Marcha
Triunfal
)



Escritores modernistas
Rubén Darío

Se llamaba Félix Rubén García Sarmiento.Nació en Nicaragua en 1867 y murió en el mismo país en 1916. Al principio se dedicó al periodismo y visitó diversos países de América y Europa; en España fue diplomático. Más tarde se dedicó a sus dos pasiones predilectas: vivir y escribir poesía. Pasó por etapas de bienestar y de miseria. Una vida tan intensa y desordenada minó sus salud y murió a los 49 años.
Francia y España fueron los países que más influyeron en su poesía que se caracteriza por el cultoa la belleza pura, el arte por el arte. El color, el sonido, la palabra constituyen belleza. No interesa el contenido del poema sino su capacidad de sugerir emociones estéticas.
A los 21 años publicó su libro de poemas Azul con el que obtuvo un gran éxito. Con posterioridad publicó Cantos de vida y esperanza, un conjunto de poemas cargados de colorido y musicalidad en los que exalta la Hispanidad. Otra obra importante fue Prosas profanas.
Sonatina (Rubén Darío)
La princesa está
triste... ¿Qué tendrá la princesa?

Los suspiros se escapan de su boca de fresa,

que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

La princesa está pálida en su silla de oro,

está mudo el teclado de su clave sonoro,

y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.

Parlanchina, la dueña dice cosas banales,

y vestido de rojo piruetea el bufón.

La princesa no ríe, la princesa no siente;

la princesa persigue por el cielo de Oriente

la libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa acaso, en el príncipe de Golconda o de China,

o en el que ha detenido su carroza argentina

para ver de sus ojos la dulzura de luz?

¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,

o en el que es soberano de los claros diamantes,

o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

¡Ay la pobre princesa de la boca de rosa

quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,

tener alas ligeras, bajo el cielo volar;

ir al sol por la escala luminosa de un rayo,

saludar a los lirios con los versos de mayo

o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
Ya no quiere el
palacio, ni la rueca de plata,

ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,

ni los cisnes unánimes en el lago de azur.

Y están tristes las flores por la flor de la corte,

los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,

de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!

Está presa en sus oros, está presa en sus tules,

en la jaula de mármol del palacio real;

el palacio soberbio que vigilan los guardas,

que custodian cien negros con sus cien alabardas,

un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!

(La princesa está triste, la princesa está pálida)

¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!

¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe,

-la princesa está pálida, la princesa está triste,

más brillante que el alba, más hermoso que abril!

-"Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-;

en caballo con alas, hacia acá se encamina,

en el cinto la espada y en la mano el azor,

el feliz caballero que te adora sin verte,

y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,

a encenderte los labios con un beso de amor".
Juan Ramón Jiménez
Nació en Moguer (Huelva) en 1881. Tras la Guerra Civil se fue a Puerto Rico donde murió en 1958. En Madrid conoció a Rubén Darío y se sintió atraído profundamente por el Modernismo. Consagró su vida a la poesía y por ello recibió el Premio Nobel de Literatura en 1956. En su poesía no le interesa la realidad en sí misma, sino sólo la impresión que produce; busca la emoción lírica, y el ansia de belleza. Su preocupación fundamental es de tipo estético.
Sus inicios poéticos fueron modernistas y fuertemente influidos por el romanticismo de Bécquer. Es una poesía melancólica que refleja su delicado espíritu interior. A esta etapa intimista pertenece su famosísima obra Platero y yo, libro escrito en prosa poética en el que nos describe con mucha ternura la amistad del poeta con un borriquillo.
Escribió también varios libros de poemas como Diario de un poeta recién casado, Piedra y Cielo, Animal de fondo...
Platero y yo (Juan Ramón Jiménez)
Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.

Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes, gualdas... Lo llamo dulcemente: "¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...

Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar, los higos morados, con su cristalina gotita de miel...

Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra. Cuando paso sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo,
vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo: -Tien’asero... Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.

0 comentarios