¿DIA DEL LIBRO?

El texto físico está siendo enfrentado a la extinción, pues la internet le esta ganando terreno, porque justamente al lado de los libreros están los porta CD con innumerables de estos hardwares que contienen ya información digital de cientos de textos escritos. ¿De manejo más efectivo?, ¿simplificación de administrar y poseer la información?
Es el día del texto, día de aquel cúmulo de páginas de diferentes formas, colores, tamaños con abundante cantidad de información para transmitir, entretener, informar, conocer, descubrir, utilizar, apropiar, con hojas muy tupidas y tipografías distintas, otras con imágenes sugestivas brillantes coloridas, otras con estructuras y diseños maravillosos, los hay también muy sobrios, sencillos pero bonitos, algunos estan distribuidos por capitulos, otros en presentaciones multicoloridas, también las hay con grandes ribetes y tapas de forro rimbombantes, en fin la elaboración y presentación de un texto también es un arte, asíc omo lo es aquello que representa el ilimitado mundo del saber, del imaginar, del informar, del enseñar, del aprender, que los textos llevan en si como esencia del alma que los mantiene aún vivos en nuestras casi ya olvidadas bibliotecas de ciudad, que son visitadas por el polvo y el tiempo que las deteriora con facilidada, mientras la globalización anticipa el consumo excesivo de "libros virtuales" en la red, que son una simplificación sin calidez y fría de los textos escritos, que cansan la vista y agolpan la espalda por estra prendidos frente auna pantalla, leyendo profusamente en la incomodidad de un ambiente que no propone leer agusto.
Un flagelo que asota a la industria de los textos escritos es la piratería, que en el Perú es tan creciente que librerias oficales que distribuyan textyos originales casi no existen, por ejemplo en Moqquegua todos los textos que se venden en librerias formales entre comillas son piratas, en su totalidad, vulnerando los derechos de autor tan promocionados en leyes vetustas y que duermen el sueño de opio propiciado por las autoridades, además que en neustro país es muy caro poder editar e impirmir textos, debido a que no hay leyes flexibles que minimicen los impuestos excesivos a esta industria, que en otros países como Colombia, han encontrado eco y se constituyen como líderes en la industria y por ende contribuyen a la educación de su gente y arraigo cultural.
Esta fecha más que aplaudir o felicitar es para llamar urgentemente a neustars conciencias, sobre como estamso encasillando a los libros enclaustrados en bibliotecas físicas al ocaso, al destierro de nuestras lecturas y de tardes o noches bellas con alguno en la mano, empapándonos de él con su sapiencia.
0 comentarios