166 AÑOS "SIN PERDÓN Y SIN OLVIDO""

Épica figura del realismo peruano en sus incios primarios, defensora de la posición de la mujer en momentos que no era oportuno ni medible plantear posiciones para espacios a la mujer en aquellas épocas, con muchos intelectuales limeños, ególatras y miserables ignotos, quienes marginaron cobardemente y aplacaron certeramente la figura de una escritora que tuvo que salir de una realidad miserable. Fue premiada en
otras latitudes, menos en la tierra propia, por el egoísmo de michos aristícratas que vieron herido su orgullo por la pluma valiente y realista de una femina acusiosa y adelantada a su época.
En "Sin perdon y sin olvido" Ismael Pinto muestra auna escritora en la plenitud de vida con ideales muy bien planteados, además de una misera vida conyugal con Urbano Carbonera y a finales de su existencia una enfermedad que le arrebataría las ganas de seguir purificando su palabra, además de la vulnerable personalidad que la sumió finalmente en una locura de atisbos y malos recuerdos que la enloquecieron totalmente, mal final para quien propiciara y diera inicio a un clamor mundial en la condición de mujer.
Magistralmente Pinto nos acerca además a la vida pueblerina y comoda que tuvo Mercedes de niña y adolescente en su natal Moquegua, describiendo las comdidades y apasionamientos que compartió la escritora, ademas de su aprendizaje culto y el apasionamiento por la literatura, pues en su comodida puedo leer textos franceses de la época.
Según la presentación sinóptica que se hace de la obra en las bibliotecas virtuales, se consigna esta obra con lo siguiente . "En este singular libro, Ismael Pinto recoge con maestría las huellas que dejó dispersas Mercedes Cabello de Carbonera en su apadionada y fructífera peregrinación desde Moquegua, su tierra natal, hasta la
próspera Lima de las veladas literarias, y aquella más umbrosa y austera de la posguerra, donde se le ve a Mercedes debatir con osadía y elegancia sobre temas polémicos como el de la marginación de la mujer y planteando vías de salida a través de la educación. Una fuente de información de gran valor para los estudiosos de la literatura del siglo XIX."
![]() | ![]() |
Mercedes Cabello de Carbonera y su mundo
Ismael Pinto VargasActualmente la niñez y juventud moqueguana desconoce la escritura de Cabello, puesto que en las bibliotecas regionales no existen obras que nos legó, por ello la propuesta de impulsar la impresión de sus principales obras ha sido acogido por un grupo de docentes quienes ya han hecho la impresión de dos de sus obras: Blanca Sol y Sacrifio y Recompensa, las cuales tiene como finalidad motivar a las autoridades locales y regionales a apostar por este proyecto que sin duda tiene una intensión altamente pedagógica y de identidad local, por revalorar lo nuestro con la impresión de mil obras de cada novela y donar en calidad de gratuita a las bibliotecas de cada I. E. de la región un total de 20 ejemplares por cada obra.
Este proyecto fue concebido por los docentes Hugo Arpasi y Adolfo Sotelo quienes alternamente preparan un concurso sobre la vida y obra de Mercedes Cabello, el cual fortalecerá los conocimientos y el valor que nos legó a través del material impreso.
Estas acciones son la que los maestros estamos llamados y comprometidos a motivar y emprender para un crecimiento intelectual sobre el valor literario que nuestra cultura encierra en diversas latitudes de nuestro país.
Cabe señalar que esta intención de proyectar la obra de "Meche" ya se formalizó en el año 2009 cuando se conmomeró 100 años de la muerte de la insigne escritora, pero sin el eco suficiente como para poder haber sido concretado.
0 comentarios