Blogia
LITERARIA

LITERALETRAS

PARA QUE SIRVEN LOS DIÁLOGOS

Para qué sirven los diálogos




Los diálogos son una herramienta muy útil en cualquier narración.
No solo dan voz a los personajes, también nos ayudan a muchos otros
niveles. En esta entrada veremos cuáles son.



Pero antes quiero compartir con vosotros un extracto de diálogo de la obra La guía del autoestopista galáctico,
de Douglas Adams. Hay muchos ejemplos de grandes diálogos entre los
maestros de la escritura, pero me he decantado por este de Adams porque
sus diálogos son dinámicos, están vivos, y resultan muy divertidos:



—Lamentablemente, me he quedado en la tierra
por mucho más tiempo del que pretendía —dijo Ford—. Fui por una semana y
me quedé quince años.

—Pero, ¿cómo fuiste a parar allí?

—Fácil, me llevó un pesado.

—¿Un pesado?

—Sí.

–¿Y qué es…?

—¿Un pesado? Los pesados suelen ser niños ricos sin nada que hacer. Van
por ahí, buscando planetas que aún no hayan hecho contacto interestelar y
les anuncian su llegada.

—¿Les anuncian su llegada? —Arthur empezó a sospechar que Ford disfrutaba haciéndole la vida imposible.

—Sí —contestó Ford—, les anuncian su llegada. Buscan un lugar aislado
donde no haya mucha gente, aterrizan junto a algún pobrecillo inocente a
quien nadie va a creer jamás, y luego se pavonean delante de él
llevando unas estúpidas antenas en la cabeza y haciendo ¡bip!, ¡bip!, ¡bip! Realmente es algo muy infantil.

Ford se tumbó de espaldas en el colchón con las manos en la nuca y aspecto de estar enojosamente contento consigo mismo.

—Ford —insistió Arthur—, no sé si te parecerá una pregunta tonta, pero ¿qué hago yo aquí?

—Ya lo sabes —respondió Ford—. Te he rescatado de la Tierra.

—¿Y qué le ha pasado a la Tierra?

—Pues que la han demolido.

—La han demolido —repitió monótonamente Arthur.

—Sí. Simplemente se ha evaporado en el espacio.

—Oye —le comentó Arthur—, estoy un poco preocupado por eso.

Ford frunció el ceño sin mirarle y pareció pensarlo.

—Sí, lo entiendo —dijo al fin.

—¡Que lo entiendes! —gritó Arthur—. ¡Que lo entiendes!

Ford se puso en pie de un salto.

—¡Mira el libro! —susurró con urgencia.

—¿Cómo?

—No se asuste.
(para los que
no lo habéis leído, ésta voz en cursiva es la del libro, lo que se
conoce en la historia como la guía del autoestopista galáctico)


—¡No estoy asustado!

—Sí, lo estás.

—Muy bien, estoy asustado, ¿qué otra cosa puedo hacer?

—Nada más que venir conmigo y pasarlo bien. La Galaxia es un sitio muy divertido. Necesitarás este pez en la oreja.


Ahora sí, a partir del ejemplo, veamos algunas de las funciones que tiene el diálogo dentro de un texto:



Hace avanzar la historia



Una de las principales características del diálogo es que mueve hacia
delante la historia de una manera más directa que un narrador.


En el caso del ejemplo, Ford y Arthur acaban de escapar por los pelos
de la demolición de la Tierra y el diálogo nos pone en situación,
empujando la trama hasta la siguiente escena. Además, la urgencia de
Ford, que no mira directamente a Arthur, que cambia el tono de voz de
repente y se levanta de un salto, nos hace intuir que algo más ocurre o
está a punto de ocurrir.




Hace evolucionar a los personajes



Los personajes también pueden evolucionar a lo largo de un diálogo.
De hecho, en todo buen diálogo, al menos uno de los personajes debería
sufrir algún cambio de estado.


En el ejemplo, Arthur comienza intrigado, interrogando a Ford sobre
su pasado. En seguida recuerda lo que ha ocurrido unos minutos antes y
vuelve al estado de shock, avanzando hacia el pánico. Se enfada y,
finalmente, reconoce que está asustado. Termina el diálogo con cierta
resignación. Como véis, son un montón de estados de ánimo distintos que
perderían fuerza si los contase un narrador.



Aporta ritmo, dinamismo



Los diálogos hacen que el ritmo de la historia fluya de forma más
rápida, más dinámica. Siempre será más denso leer un párrafo entero del
narrador explicando paso a paso lo que un diálogo puede contar en pocas
líneas.


Está claro que el texto del ejemplo sería muy distinto si un narrador
nos explicase cómo Ford recuerda al tipo con el que llegó a la Tierra
quince años antes y cómo Arthur, asustado, se da cuenta de que su
planeta acaba de desaparecer.



Muestra y da vida



Los diálogos no nos cuentan lo que ocurre, sino que nos lo muestran,
dibujan la escena de una forma más vívida y llenan de vida a los
personajes. Un buen diálogo nos atrapa rápidamente porque carece de los
juicios de valor y las explicaciones del narrador. El diálogo nos
permite asistir de primera mano, ser testigos directos de lo que ocurre y
así podemos sacar nuestras propias conclusiones.



Caracteriza a los personajes



Los diálogos son uno de los métodos que sirven para caracterizar a
los personajes y las relaciones entre ellos. Lo que dicen, cómo lo
dicen, el tono en el que hablan y se responden, nos aportan un montón de
datos.


En el ejemplo de Douglas Adams, gracias al diálogo sabemos que Ford,
además de no ser terrestre de origen, es un tipo tranquilo y optimista,
con un carácter muy distinto al de Arthur, un humano neurótico que se
siente perdido tras la desaparición de su planeta. Pero también podemos
deducir, por la forma en la que hablan, que existe cierta confianza
entre ellos.



Aporta información



Los diálogos ofrecen información que el lector intuye, muchas veces
de forma inconsciente, como la relación entre los personajes, sus
personalidades, sus estados de ánimo… Pero también aportan datos
específicos sobre la trama. Eso sí, toda la información que se
suministra en el diálogo debe estar justificada.


En el ejemplo, Ford le explica a Arthur cómo llegó a la Tierra y qué
son los pesados tras un breve interrogatorio. No tendría sentido que
Ford se lanzase a explicarlo sin más o que le contase de forma detallada
cosas que Arthur ya conociese. Sólo insiste en el tema de la demolición
de la Tierra porque Arthur, en el estado de shock en el que se
encuentra, necesita oírlo de nuevo hasta ser capaz de asimilarlo.

¿CÓMO REPRESENTAR UN DIÁLOGO GRÁFICAMENTE?

A continuación, os mostraremos un breve resumen del capítulo más técnico del libro “Cómo escribir diálogos”.
Sin duda, es una parte algo tediosa de la escritura de diálogos, pero
fundamental si queremos hacerlo correctamente. Además, veréis como
cuando le pilléis el truco, no es tan complicado.


Si queréis indagar más en el tema, en el libro “Cómo escribir diálogos”
encontraréis mucha más información (por ejemplo, cómo encontrar la voz
para cada personaje, cómo hacer que un diálogo suene natural y
coherente, cómo crear esquemas para construir diálogos, etc.).



Los símbolos que abren y cierran los diálogos directos


Al contrario de lo que mucha gente cree, es incorrecto usar el guión
corto (-) para abrir un diálogo. En su lugar, hay que emplear la raya o
guión largo (—) o bien las comillas latinas (« »). El problema es que la
mayoría de los teclados no nos muestran estos símbolos por defecto,
pero no os preocupéis, se pueden conseguir de otras formas: Cómo se escriben el guión largo y las comillas latinas.


Diferencias entre diálogo directo y diálogo indirecto


Se llama diálogo directo a aquel en el que los personajes hablan
directamente, sin intervención del narrador. Es decir, el típico diálogo
que nos encontramos en una novela o un relato y que tiene esta forma:


—Hola —dijo Pedro.

—¿Cómo te encuentras? —preguntó María.


En cambio, en el diálogo indirecto es el narrador el que habla por los personajes, tal que así:


Pedro dijo hola a María y ella le preguntó cómo se encontraba.


Representación gráfica del diálogo directo tradicional


Como hemos visto en el punto anterior, el diálogo directo suele
representarse con las rayas o guiones largos en la forma tradicional
española y la manera correcta es la siguiente:


1. Cada intervención en un párrafo. Es decir, cada vez que un personaje habla, se hace un punto y aparte de comienzo y de final:


FORMA INCORRECTA:

Los niños se encontraron por la calle y comenzaron a hablar: —Me
gustaría que vinieses a jugar a mi casa —comentó Martín. —Vale, pero
tengo que preguntarle a mi madre si me deja —dijo Ana.


FORMA CORRECTA:

Los niños se encontraron por la calle y comenzaron a hablar:

—Me gustaría que vinieses a jugar a mi casa —comentó Martín—. ¿Te apetece?

—Vale, pero tengo que preguntarle a mi madre si me deja —dijo Ana.


2. Los espacios donde tocan. Al comenzar el diálogo,
no hay separación entre la raya y el comienzo de la frase. Además, los
incisos o intervenciones del narrador van siempre entre rayas y sin
espacios, ya que funcionan como si fueran paréntesis. Es decir:


FORMA INCORRECTA:

— Me gustaría que vinieses a jugar a mi casa— comentó Martín—. ¿Te apetece?

— Vale, pero tengo que preguntarle a mi madre si me deja— dijo Ana.


FORMA CORRECTA:

—Me gustaría que vinieses a jugar a mi casa —comentó Martín—. ¿Te apetece?

—Vale, pero tengo que preguntarle a mi madre si me deja —dijo Ana.


Fijaos en que al final de una línea de diálogo que termina con el narrador (dijo Ana) no se coloca raya de cierre. Basta con el punto.


3. Los signos de puntuación con los verbos dicendi.
Por norma general, los signos de puntuación se colocan siempre después
del inciso, cuando el verbo principal de la frase es un verbo dicendi o verbo del habla (dijo, comentó, susurró, preguntó, exclamó…):


—Me gustaría que vinieses a jugar a mi casa —comentó Martín—. ¿Te apetece?

—Vale, pero tengo que preguntarle a mi madre si me deja —dijo Ana.


Tomando de nuevo el ejemplo anterior, fijaos en que tanto en la
intervención de Martín como en la de Ana el inciso comienza en minúscula
y sin puntos ni comas. El signo se pone al final del inciso. Ocurriría
lo mismo para otros signos de puntuación:


—Me gustaría que vinieses a jugar a mi casa. ¿Te apetece? —dijo Martín.

—Vale —respondió Ana—, pero tengo que preguntarle a mi madre si me deja.


4. Los signos de puntuación cuando el verbo NO es dicendi.
Cuando nos encontramos un verbo distinto a los comentados en el punto
anterior (es decir, un verbo que no sea de habla), la representación se
realiza de otra forma. En este caso, el punto se coloca antes del inciso
y este comenzará con mayúscula o minúscula según corresponda, como en
el caso de los siguientes ejemplos:


—Déjame verlo. —Abrió la caja.

—Déjame verlo. —Abrió la caja—. No lo romperé.

—¿Puedo verlo? —Abrió la caja—. No lo romperé.

—Déjame verlo —abrió la caja— o me pondré a gritar.


Representación gráfica del diálogo directo con comillas


Además de la forma anterior, el diálogo directo también puede
representarse con comillas latinas, ya sea en su forma mixta o en la
forma anglosajona. Veamos cómo funciona la puntuación en estos casos:


FORMA MIXTA. Extraído del libro “Santuario”, de William Faulkner:

«No lo saque —respondió Popeye—. Dígame qué es».

«Es un libro».

«¿Qué libro?» —dijo Popeye.


FORMA MIXTA con comillas latinas:

«No lo saque», respondió Popeye. «Dígame qué es».

«Es un libro».

«¿Qué libro?», dijo Popeye.


FORMA MIXTA con comillas inglesas:

“No lo saque”, respondió Popeye. “Dígame qué es”.

“Es un libro”.

“¿Qué libro?”, dijo Popeye.


FORMA MIXTA con comillas simples:

‘No lo saque’, respondió Popeye. ‘Dígame qué es’.

‘Es un libro’.

‘¿Qué libro?’, dijo Popeye.


Representación del diálogo dentro del diálogo


Otra duda frecuente es cómo escribir un diálogo dentro de un diálogo.
Es decir, ¿qué pasa si un personaje imita la voz de otro? Pues algo tal
que así:


Extraído del libro “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo:

—Estás segura de que él fue, ¿verdad?

—Segura no, tío. No le vi la cara. Me agarró de noche y en lo oscuro.

—¿Entonces cómo supiste que era Miguel Páramo?

—Porque él me lo dijo: «Soy Miguel Páramo, Ana. No te asustes». Eso me dijo.


Representación de pensamientos


A veces, las voces de un personaje en la historia no son habladas,
sino pensadas. En este caso, la representación correcta es siempre con
comillas (latinas preferiblemente), nunca entre rayas:


«Qué sueño tengo», pensó Lucas. «Debería irme a la cama».



¿CÓMO REPRESENTAR UN DIÁLOGO GRÁFICAMENTE?

A continuación, os mostraremos un breve resumen del capítulo más técnico del libro “Cómo escribir diálogos”.
Sin duda, es una parte algo tediosa de la escritura de diálogos, pero
fundamental si queremos hacerlo correctamente. Además, veréis como
cuando le pilléis el truco, no es tan complicado.


Si queréis indagar más en el tema, en el libro “Cómo escribir diálogos”
encontraréis mucha más información (por ejemplo, cómo encontrar la voz
para cada personaje, cómo hacer que un diálogo suene natural y
coherente, cómo crear esquemas para construir diálogos, etc.).



Los símbolos que abren y cierran los diálogos directos


Al contrario de lo que mucha gente cree, es incorrecto usar el guión
corto (-) para abrir un diálogo. En su lugar, hay que emplear la raya o
guión largo (—) o bien las comillas latinas (« »). El problema es que la
mayoría de los teclados no nos muestran estos símbolos por defecto,
pero no os preocupéis, se pueden conseguir de otras formas: Cómo se escriben el guión largo y las comillas latinas.


Diferencias entre diálogo directo y diálogo indirecto


Se llama diálogo directo a aquel en el que los personajes hablan
directamente, sin intervención del narrador. Es decir, el típico diálogo
que nos encontramos en una novela o un relato y que tiene esta forma:


—Hola —dijo Pedro.

—¿Cómo te encuentras? —preguntó María.


En cambio, en el diálogo indirecto es el narrador el que habla por los personajes, tal que así:


Pedro dijo hola a María y ella le preguntó cómo se encontraba.


Representación gráfica del diálogo directo tradicional


Como hemos visto en el punto anterior, el diálogo directo suele
representarse con las rayas o guiones largos en la forma tradicional
española y la manera correcta es la siguiente:


1. Cada intervención en un párrafo. Es decir, cada vez que un personaje habla, se hace un punto y aparte de comienzo y de final:


FORMA INCORRECTA:

Los niños se encontraron por la calle y comenzaron a hablar: —Me
gustaría que vinieses a jugar a mi casa —comentó Martín. —Vale, pero
tengo que preguntarle a mi madre si me deja —dijo Ana.


FORMA CORRECTA:

Los niños se encontraron por la calle y comenzaron a hablar:

—Me gustaría que vinieses a jugar a mi casa —comentó Martín—. ¿Te apetece?

—Vale, pero tengo que preguntarle a mi madre si me deja —dijo Ana.


2. Los espacios donde tocan. Al comenzar el diálogo,
no hay separación entre la raya y el comienzo de la frase. Además, los
incisos o intervenciones del narrador van siempre entre rayas y sin
espacios, ya que funcionan como si fueran paréntesis. Es decir:


FORMA INCORRECTA:

— Me gustaría que vinieses a jugar a mi casa— comentó Martín—. ¿Te apetece?

— Vale, pero tengo que preguntarle a mi madre si me deja— dijo Ana.


FORMA CORRECTA:

—Me gustaría que vinieses a jugar a mi casa —comentó Martín—. ¿Te apetece?

—Vale, pero tengo que preguntarle a mi madre si me deja —dijo Ana.


Fijaos en que al final de una línea de diálogo que termina con el narrador (dijo Ana) no se coloca raya de cierre. Basta con el punto.


3. Los signos de puntuación con los verbos dicendi.
Por norma general, los signos de puntuación se colocan siempre después
del inciso, cuando el verbo principal de la frase es un verbo dicendi o verbo del habla (dijo, comentó, susurró, preguntó, exclamó…):


—Me gustaría que vinieses a jugar a mi casa —comentó Martín—. ¿Te apetece?

—Vale, pero tengo que preguntarle a mi madre si me deja —dijo Ana.


Tomando de nuevo el ejemplo anterior, fijaos en que tanto en la
intervención de Martín como en la de Ana el inciso comienza en minúscula
y sin puntos ni comas. El signo se pone al final del inciso. Ocurriría
lo mismo para otros signos de puntuación:


—Me gustaría que vinieses a jugar a mi casa. ¿Te apetece? —dijo Martín.

—Vale —respondió Ana—, pero tengo que preguntarle a mi madre si me deja.


4. Los signos de puntuación cuando el verbo NO es dicendi.
Cuando nos encontramos un verbo distinto a los comentados en el punto
anterior (es decir, un verbo que no sea de habla), la representación se
realiza de otra forma. En este caso, el punto se coloca antes del inciso
y este comenzará con mayúscula o minúscula según corresponda, como en
el caso de los siguientes ejemplos:


—Déjame verlo. —Abrió la caja.

—Déjame verlo. —Abrió la caja—. No lo romperé.

—¿Puedo verlo? —Abrió la caja—. No lo romperé.

—Déjame verlo —abrió la caja— o me pondré a gritar.


Representación gráfica del diálogo directo con comillas


Además de la forma anterior, el diálogo directo también puede
representarse con comillas latinas, ya sea en su forma mixta o en la
forma anglosajona. Veamos cómo funciona la puntuación en estos casos:


FORMA MIXTA. Extraído del libro “Santuario”, de William Faulkner:

«No lo saque —respondió Popeye—. Dígame qué es».

«Es un libro».

«¿Qué libro?» —dijo Popeye.


FORMA MIXTA con comillas latinas:

«No lo saque», respondió Popeye. «Dígame qué es».

«Es un libro».

«¿Qué libro?», dijo Popeye.


FORMA MIXTA con comillas inglesas:

“No lo saque”, respondió Popeye. “Dígame qué es”.

“Es un libro”.

“¿Qué libro?”, dijo Popeye.


FORMA MIXTA con comillas simples:

‘No lo saque’, respondió Popeye. ‘Dígame qué es’.

‘Es un libro’.

‘¿Qué libro?’, dijo Popeye.


Representación del diálogo dentro del diálogo


Otra duda frecuente es cómo escribir un diálogo dentro de un diálogo.
Es decir, ¿qué pasa si un personaje imita la voz de otro? Pues algo tal
que así:


Extraído del libro “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo:

—Estás segura de que él fue, ¿verdad?

—Segura no, tío. No le vi la cara. Me agarró de noche y en lo oscuro.

—¿Entonces cómo supiste que era Miguel Páramo?

—Porque él me lo dijo: «Soy Miguel Páramo, Ana. No te asustes». Eso me dijo.


Representación de pensamientos


A veces, las voces de un personaje en la historia no son habladas,
sino pensadas. En este caso, la representación correcta es siempre con
comillas (latinas preferiblemente), nunca entre rayas:


«Qué sueño tengo», pensó Lucas. «Debería irme a la cama».



¿CÓMO SE ESCRIBEN LOS NUMEROS EN LOS TEXTOS ESCRITOS? RAE

Cómo se escriben los números en un texto literario




En esta nueva entrada de la serie reglas de escritura, vamos a hablar de un tema que suele confundir a muchos escritores: la representación gráfica de los números.


cómo escribir números en un texto literario


La edad de un personaje, ¿ha de escribirse con letras o con cifras?
¿Y las fechas y las horas? ¿Y los ordinales? A continuación resolveremos
estas y otras dudas, que esperamos os sean de ayuda a la hora de dar
forma a vuestros escritos:


Los números cardinales


Cuando escribimos una obra literaria o un texto no técnico, la R.A.E.
nos recomienda que escribamos los números cardinales con letras, a no
ser que se trate de un número muy complejo. Es decir, se escribirán con
letras aquellos números que puedan expresarse en tres palabras o menos:



María tiene cuarenta años, ha escrito cuatro novelas y es profesora. En su clase hay treinta y tres alumnos, a los que les ha dicho un millón de veces que tienen que portarse bien.


Por otro lado, cuando el número a escribir es más largo o complejo, se escribirá con cifras:


María vive en un pueblo de 25 957 habitantes y cobra 1859 euros al mes.


OJO: no sé si os habéis fijado, pero los números del
último ejemplo no llevan un punto o una coma separando los millares
(25.957 o 1.859). Sé que resulta extraño, pero la nueva normativa de la
R.A.E. dice que los números de cuatro cifras NO llevarán separación
(1859) y los números de cinco cifras o más NO llevarán ni puntos ni
comas, sino una separación (25 957 o 1 343 392).


Siempre con cifras


Hay algunos casos en los que siempre hay que escribir en cifra y no
en letra, como el caso de los porcentajes superiores a diez:


El 94% de los niños ha traído los deberes hechos.


Los porcentajes menores pueden escribirse con letras o con números,
según prefiera el escritor, siendo siempre más recomenrable para una
novela la escritura en letras:


El seis por ciento de los niños no ha traído los deberes.


Otra excepción que se escribe siempre con una cifra es la de los números que van después del sustantivo al que se refieren:


María va por la página 3 del libro y duerme en la habitación 130 del hotel.


Mezcla de cifras y letras


La R.A.E. nos recomienda que, al menos en la escritura de ficción
(novela, relato, etc.), procuremos NO mezclar en un mismo enunciado
cifras por un lado y números escritos con letra por otro. Es decir, que
si tenemos en el mismo párrafo o en dos párrafos próximos un número
sencillo y otro complejo, es mejor escribirlo todo con números:


María tiene 40 años, ha escrito 4 novelas y cobra 1859 euros al mes.


Las fechas


Lo normal, incluso para obras literarias, es escribirlas con cifras de la siguiente manera:


“María nació el 28 de octubre de 1975.


OJO: el año va sin punto de separación, como vimos antes que se hacía para la representación de los números de cuatro cifras.


Las horas


En textos literarios, es mejor que procuremos escribir siempre la hora con letras:


María salió del trabajo a las cinco menos diez porque había quedado con Pedro a las cinco y cuarto.


Los ordinales


Por último, me gustaría hacer mención a los ordinales, que en una obra literaria se escribirán siempre con letras:


María vive en un primer piso y está escribiendo su quinta novela.


OJO: recordad que utilizar treceavo, catorceavo, quinceavo,
veinteavo… como ordinales es un error. Un treceavo equivale a uno
dividido entre trece, y no al lugar número 13. La forma correcta es
decimotercero/a o decimotercer/a.




¿Qué os ha parecido? ¿Os ha aclarado algunas dudas sobre la representación gráfica de los números?


Fuente


Real Academia de la Lengua Española

PLAN LECTOR 2014


I. DATOS GENERALES
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : MAX UHLE
2. AREA : COMUNICACION
3. DOCENTE : ADOLFO SOTELO JIMÉNEZ
4. GRADOS : 1º, 2º, 3º, 4º, 5º
5. NIVEL : SECUNDARIA

II. JUSTIFICACION

Todos somos conscientes de la importancia que tiene en los niños y adolescentes el acercarse al mundo de la lectura desde que forman parte de la familia, la escuela y la comunidad. La educación debe garantizar el desarrollo de las competencias básicas para que logren desenvolverse en la sociedad de forma adecuada, con una sólida cultura lectora y un alto nivel de comprensión.
Por ello necesitamos poner en contacto a los estudiantes con los textos y rodearlos de un clima que los motive a la lectura como medio de aprendizaje y enriquecimiento personal. Por ello es que estamos planteando el presente plan lector del año 2013 el cual es un conjunto de estrategias organizadas para fomentar, motivar y promover en los adolescentes la lectura y su comprensión.
El presente Plan Lector trata de recoger el compromiso de todos los que participan en él, desde la elaboración como documento hasta la puesta en práctica del mismo.
El principal propósito de nuestro Plan Lector es la de formar lectores competentes, es decir, estudiantes que puedan incorporar la lectura a su vida cotidiana y que puedan consolidar las capacidades relacionadas con la comprensión lectora, de manera que esto les permita seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

III. OBJETIVOS
• El gusto por la lectura y el hábito lector, a partir de situaciones creativas, lúdicas y placenteras, que despierten el interés, la inventiva y sensibilidad.
• Actitudes positivas hacia la lectura como herramienta para el desarrollo de capacidades para la vida

IV. PROPOSITO
Tenemos como propósitos específicos
1. Desarrollar hábitos lectores en los estudiantes priorizando el acercamiento libre a los textos.
2. A través de un diagnóstico determinar los intereses de los niños y las niñas.
3. El uso de estrategias variadas de animación a la lectura.
4. La recreación lúdica y plástica de lo aprendido.
5. Desarrollar capacidades para la comprensión de textos escritos y orales.
6. Potenciar las capacidades comunicativas relacionadas con la comprensión.
7. Motivar a la lectura de estudio, ligada directamente a las áreas curriculares

V. ESTRATEGIA
Las estrategias que se han previsto para ser desarrolladas en el presente plan lector son:
• Sensibilización y movilización social por la lectura:
• Concursos internos:
• Recopilación de la tradición oral
• Ferias, tertulias, conversatorios, exposiciones y veladas.
• Fortalecimiento del desarrollo de capacidades comunicativas relacionadas a la comprensión a través de la implementación de un sistema de autoevaluación del desarrollo de la comprensión de textos
• Leen y aprenden sobre distintos tipos de textos: textos continuos, discontinuos y funcionales.
• Leer noticias diarias, de importancia y relevancia para la vida y formación de todos.
• Promoción de la lectura recreativa y de disfrute en la escuela a través de La lectura libre por placer como el cuenta cuentos en el nivel secundario para ser compartido con los niños del nivel inicial y las representaciones de obras teatrales desde cuentos, hasta obras literarias.

VI. PLAN DE LECTURA
De acuerdo a las normas y propuestas que el ministerio de educación plantea es la lectura de obras literarias teniendo en cuenta el propósito del plan lector, por ello en nuestro presente plan lector hemos propuesto la lectura de las siguientes obras literarias para los alumnos de todos los grados del nivel secundario:
Son ocho textos literarios los que los alumnos deben de elegir para ser leídos durante un mes y luego ser evaluada su lectura utilizando las estrategias planteadas.
Las obras propuestas para nuestro presente plan lector, a ser leídas son las siguientes:…

OBRAS RECOMENDADAS PARA LEER II

AQUI LES RECOMENDAMOS ALGUNAS OBRAS PARA SER LEIDAS POR CADA GRADO DEL NIVEL SECUNDARIO:

El principito - Exuperin
corazon - Ricardo de Amicis
Las mil y una noches - Anónimo
Cuentos andinos - Jose María Arguedas
Los hermanos grim - HERMANOS Grimm
Crepúsculo - Sthepanie Meyer
Luna nueva - Sthepanie Meyer
La vaca
Cuentos de la selva - Horacio Quiroga
El llamado de la selva - Jack London
Colmillo blanco - Jack London
Quien se llevo mi queso
Fabulas de esopo - Esopo
Fabulas de samaniego - Felix Maria Samaniego
Dr jekiil y hyde - louis Stevenson
El fantasma de canterville - Oscar wilde
Hombrecitos
mujercitas

PARA EL SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA

EL GIGANTE EGOISTA OSCAR WILDE
LA FUERZA DEL SHECCID CARLOS CUAHTEMOC
MOBY DICK HERMANN MELLVILLE
ONCE MINUTOS PAULO COEHLO
EL HOMBRE QUE CALCULABA AZAFAT
EL ENIGMA DE PARIS PABLO DE SANTIS
CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA GABRIEL GARCIA
LA CIUDAD Y LOS PERROS MARIO VARGAS LLOSA
EL LOBO ESTEPARIO HERMAN HESSE
SIFHARTHA HERMANN HESSE
AGUA JOSE MARIA ARGUEDAS
EL HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
EL LAZARILLO DE TORMES ANÓNIMO
LA VIDA ES SUEÑO PEDRO CALDERON DE LA BARCA
MARIA JORGE ISAACS
FUENTE OVEJUNA FELIX LOPE DE VEGA
SHERLOCH HOLMES ARTHUR CONAN DOYLE
EL GATO NEGRO EDGAR ALLAN POE
AGHATA CRISTHI

TERCER AÑO DE SECUNDARIA

la casa de bernarda alba Federico garcia lorca
Mi tio osvald Roald dhal
Platero y yo Juan ramón jimenez
El cantar del mio cid Anónimo
beowulf Anónimo
El cantar de los nibelungos Anónimo
El señor de los anillos tolkien
El hidalgo don quijote de la mancha Miguel de cervantes Saavedra
El lazarillo de tormes Anónimo
La vida es sueño Pedro calderon de la barca
Fuente ovejuna Felix lope de vega
El si de las niñas Leandro Fernando de moratín
Don juan tenorio Jose zorrilla
Leyendas Gustavo Adolfo becquer
marianela Benito perez galdos
Fortunata y jacinta Benito perez galdos
La niebla Miguel de unamuno
Poeta en nueva york Federico garcia lorca
Bodas de sangre Federico garcia lorca
La colmena Jose camilo cela
La familia de pascual duarte Jose camilo cela
El capitán alatriste Arturo perez reverte
Historia del rey transparente Rosa montero
Soldados de salamina Javier cercas

CUARTO AÑO DE SECUNDARIA

Comentarios reales Inca garcilaso de la vega
ollantay Anónimo
A silvia MariNO MELGAR
ÑA CATITA Manuel ascencio segura
Tradiciones peruanas Ricardo palma
Aves sin nido Clorinda matto de turner
El conspirador Mercedes cabello de carbonera
Blanca sol Mercedes cabello de carbonera
Los hijos del sol ABRAHAM VALDELOMAR
Pajinas libres Manuel Gonzales prada
Siete ensayos de la interpretación de la realidad peruana Jose carlos mariategui
Poemas humanos Cesar Vallejo
La palabra del mudo Julio ramón ribeyro
Ushanam jampi Enrique lopez albujar
La guerra del fin del mundo Mario vargas llosa
El mundo es ancho y ajeno Ciro alegría
Warma kuyai Jose maria Arguedas
Todas las sangres Jose maria arguedas
El huerto de mi amada Alfredo bryce
Jimi en paracas Alfredo vryce
El principe Oswaldo reynoso
País de jauja Edgardo rivera
Ciudad de payasos Daniel alarcon
Un mundo para julius Alfredo bryce echenique
Abril rojo Santiago roncagliolo
La batalla del pasado Alonso cueto
Radio ciudad perdida Daniel alarcon
Eva luna Isabel allende
El aleph Jorge luis borges
Pedro paramo Juan rulfo
Arráncame la vida Angeles mastretta
A la orilla del mundo Octavio paz
trilce Cesar vallejo
Motivos de son y songoro cosongo Nicolas guillen
Encuentro con fausto Alonso alegria
Redoble por rancas Manuel scorza

QUINTO AÑO DE SECUNDARIA

El nombre de la rosa Umberto eco
La insoportable levedad del ser Milan kundera
Una rosa para Emily William faulkner
La divina comedia Dante alighieri
Edipo rey Sofocles
Medico a palos Moliere
El viejo y el mar Hemingway
La dama de las camelias Dickens
El extranjero Albert camus
La metamorfosis Franz Kafka
En busca de tiempo perdido Albert camus
ulises James joyce
La nausea Jean paul sartre
El desierto de los tartaros Dino buzzati
Crimen y castigo Fedor dostoievsky
El conde de montecristo Charles dickens
Soy leyenda Richard matheson
La guerra de las galaxias George lucas
A sangre fría Truman capotte
fausto Goethe
A puerta cerrada Jean paul sartre
La familia d pascual duarte Jose camilo cela
Ensayo sobre la ceguera Jose saramago
El ambun de fotos Gunter grass
liquidacion Imre kerteszMario Vargas llosa
Madame bovary Gustavo flaubert
Ana karenina León tolstoi
nana Emilio zola
Prometeo liberado Percy Shelley
El corsario Lord byron
El cuaderno amarillo Doris lissing
Las flores del mal Charles baudelaire
Góndola funebre Tomas transtromer
El sueño del celta Mario Vargas llosa
desgracia coetzee
Las uvas de la ira Jhon steinbeck
La opera de tres centavos Bertold brech





TECNICAS NARRATIVAS

TÉCNICAS NARRATIVAS:
Las técnicas narrativas o, recursos narrativos, son modos ordenados que
utiliza el escritor, para atraer al lector hacia la realidad, que esta
dentro de una historia contada.

1. COLLAGE. Es una técnica narrativa, que produce obras o novelas gráficas, ya que
dentro de ellas, encontramos dibujos, mapas, cartas, tal y como se aprecian en la realidad, formando una totalidad original.
Ejemplo:
Antoine
Saint Exupéry - El Principito de Antoine. En este ejemplo se mesclán
las imágenes y el texto para explicar mejor la intención comunicativa
del narrador.
2. LA PERSPECTIVA ABSOLUTA.
A través de esta técnica narrativa, un personaje relata la historia en primera persona, como si fuera una autobiografía.
Ejemplo:
“Mi
madre no sabía leer ni escribir; mi padre sí, y tan orgulloso estaba de
ello que se lo echaba en cara cada lunes y cada martes, y con
frecuencia, y aunque no viniera a cuento, solía llamarla ignorante,
ofensa gravísima para mi madre, que se ponía como un basilisco..” 
Camilo José Cela – La familia de Pascual Duarte.
3. LA PERSPECTIVA MÚLTIPLE.
Con esta técnica, distintos personajes cuentan el mismo hecho desde sus diversos puntos de vista.
Ejemplo:
“Todavía
llevaban pantalón corto ese año aún no fumábamos, entre todos los
deportes preferían el fútbol, y estábamos aprendiendo a correr olas,a
zambullirnos desde el segundo trampolín del Terrazas, y eran traviesos,
lampiños, curiosos, muy añiles y voraces. Ese año cuando Cuéllar entró
al colegio Champagnat…”
Mario Vargas Llosa – Los cachorros.
En este ejemplo observamos que se mezclan la 1ª y 3ª persona indistintamente.
4. MONÓLOGO INTERIOR.
Es
el discurso no pronunciado, que expresa el pensamiento intimo, que se
realiza en la mente del personaje frente a una situación, o hecho, y que
no lo habla, sino que el personaje asume la responsabilidad de
presentarlo conservando una organización sintáctica, y una secuencia
lógica de las oraciones.
Ejemplo:
"Era machaza:la hacían volar a
patadones y ella volvía a la carga, ladrando y mostrando sus dientes,
unos dientes chiquitos de perrita muy joven. Ahora ya está crecida, debe
tener más de tres años,ya está vieja para ser perra, los animales no
viven mucho, sobre todo si son chuscos y comen poco. No recuerdo haber
visto que la Malpapeada coma mucho.Algunas veces le tiro cáscras, ésos
son su mejores banquetes[...]No sé a quién se le ocurrió ponerle
Malpapeada.Nunca se sabe de dónde salen los apodos.Cuando
empezaron a decirme Boa me reía y después me calenté y a todos les preguntaba quién inventó eso y todos decían Fulano..."
Mario Vargas Llosa - La Ciudad y los perros.
5. SOLILOQUIO.
Es
una variedad del monólogo interior, que plantea como un autoanálisis o
confesión en voz alta del personaje, en relación con una realidad,
utilizando una serie de argumentaciones.
Ejemplo:
“¡Morir...
quedar dormidos... Dormir... tal vez soñar! -¡Ay! allí hay Dormir... tal
vez soñar! -¡Ay! allí hay algo algo que detiene al mejor. Cuando del
que detiene al mejor. Cuando del mundo mundo no percibamos ni un rumor,
¡qué no percibamos ni un rumor, ¡qué sueños sueños vendrán en ese sueño
de la muerte!...”
Calderón de la Barca -  La vida es sueño. Soliloquio de Segismundo.
6. FLUJO DE LA CONCIENCIA O CORRIENTE DE LA CONCIENCIA
El
relato transcribe el fluir de la conciencia de un personaje, procurando
registrar fielmente su evolución. El discurso, por lo tanto, no se
desenvuelve conforme a una coherencia lógica, sino que presenta el
desorden en la exposición, dando a conocer recuerdos, ideas, el
presente, circunstancias o frases sin terminar, como se producen al
interior del pensamiento.
Ejemplo:
“Tengo
que encargarme de ese anuncio después del funeral. ¿Escribí Ballsbridge
en el sobre que usé para disimular cuando ella me descubrió
escribiéndole a Marta? Espero que no esté tirado en la oficina de cartas
sin reclamo. Estaría mejor afeitado. Barba que ya sale gris. Esa es la
primera señal cuando los pelos se vuelven grises y viene el malhumor.
Hilos de plata entre el gris. Me pregunto cómo tiene el tino de
declararse a una muchacha. Vamos, vivamos en el cementerio… Podría
emocionarla al principio.
Cortejar la muerte...”
James Joyce - Ulises.
7. LA INTERACTIVIDAD LECTORAL (PARTICIPACIÓN DEL LECTOR)
El
autor, diseña dos o más estrategias de lectura distinta, que son
presentadas a modo de un conjunto de reglas, ítems o recomendaciones,
para ser leídos de varias formas. Además, permite las propuestas de los
lectores de acuerdo a su creatividad.
Ejemplo:

TABLERO DE DIRECCIÓN A .- su
manera este libro es muchos libros, pero sobre todo es dos libros. El
primero se deja leer en la forma corriente, y termina en el capítulo
56,
al pie del cual hay tres vistosas estrellitas que equivalen a la
palabra Fin. Por consiguiente, el lector prescindirá sin remordimientos
de lo que sigue. El segundo se deja leer empezando por el capítulo 73 y
siguiendo luego en el orden que se indica al pie de cada capítulo. En
caso de confusión u olvido, bastará consultar la lista siguiente:
73 -
1 - 2 - 116 - 3 - 84 - 4 - 71 - 5 - 81 - 74 - 6 - 7 - 8 - 93 - 68 - 9 -
104 - 10 - 65 - 11 - 136 – 12 - 106 - 13 - 115 - 14 - 114 - 117 - 15 -
120 - 16 - 137 - 17 - 97 - 18 - 153 - 19 - 90 - 20 - 126 – 21 - 79 - 22 -
62 - 23 - 124 - 128 - 24 - 134 - 25 - 141 - 60 - 26 - 109 - 27 - 28 -
130 - 151 - 152 – 143 - 100 - 76 - 101 - 144 - 92 - 103 - 108 - 64 - 
155 - 123 -145 - 122 - 112 - 154 - 85 - 150 - 95 – 146 - 29 - 107 - 113 -
30 - 57 - 70 - 147 - 31 - 32 - 132 - 61 - 33 - 67 - 83 - 142 - 34 - 87 -
105 - 96 – 94 91 - 82 - 99 - 35 - 121 - 36 - 37 - 98 - 38 - 39 - 86 -
78 - 40 - 59 - 41 - 148 - 42 - 75 - 43 – 125 - 44 - 102 - 45 - 80 - 46 -
47 - 110 - 48 - 111 - 49 - 118 - 50 - 119 - 51 - 69 - 52 - 89 - 53 - 66
- 149 – 54 - 129 - 139 - 133 - 40 - 138 - 127 - 56 - 135 - 63 - 88 - 72
- 77 - 131 - 58 – 131.
Con el objeto de facilitar la rápida
ubicación de los capítulos, la numeración se va repitiendo en lo alto de
las páginas correspondientes a cada uno de ellos.
Julio Córtazar - Rayuela. En este ejemplo se expone una manera para leer la novela Rayuela.
8. NEOLOGISMO.
Es
la creacion léxica particular, que sólo vive, mayormente, dentro de un 
corpus textual, y que responde, básicamente, a las necesidades
expresivas del autor, quien hace uso del valor designativo de las
palabras, para recrear o justificar un ente, objeto, ser, lugar,
situación o el mismo relato.
Ejemplo: Historia de un cronopio

pequeñito buscaba la llave de la puerta de la calle en la mesa de luz,
la mesa de luz en en dormitorio, el dormitorio en la casa, la casa en la
calle. Aquí se detenía el cronopio, pues para salir a la calle
precisaba la llave de la puerta. Julio Cortazar - Historias de Cronopios
y de Famas (1962).
9. IN MEDIAS RES. (EN LATÍN, HACIA LA MITAD DE LAS COSAS)
Es
una técnica literaria especialmente usada al iniciar una narración, que
comienza en mitad de la historia y en pleno asunto, o en plena acción.
Es decir, en el momento más emotivo, más elevado, más peligroso, más
fantasioso para que el lector se entusiasme con la obra y prosiga su
lectura.
Ejemplos:
“El día 11 de noviembre de 1997, Veronika
decidió que había llegado, por fin, el momento de matarse. Limpió
cuidadosamente su cuarto alquilado en un convento de monjas, apagó la
calefacción, se cepilló los dientes y se acostó….”
Paulo Coelho - Veronika decide morir. Este ejemplo es el inicio de Veronika decide morir.
10. TRASLOQUE.
Son
cambios constantes de tiempo, o saltos de tiempo, del pasado al
presente, y del futuro al pasado, o del presente al pasado, o al
futuro.Ejemplo:
“1:18 El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando
desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que
había concebido del Espíritu Santo.
1:19 José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente.
1:20
Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños
y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer,
porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.
1:21 Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.
1:22 Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo:
1:23 He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y llamarás su nombre Emanuel,
que traducido es: Dios con nosotros.
1:24 Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer.
1:25 Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS.”
(Nuevo Testamento – Evangelio de San Mateo. 1:18-25) Dios - La Biblia.
11. FLASH BACK. (ANALEPSIS O RETROSPECTIVO MOMENTÁNEO)
Es repentino y rápido. Es una vuelta rápida al pasado, en medio de una situación narrativa.
Ejemplo:
"Procuré
llevar el pequeño carro de mis recuerdos hacia las varas de oro, en el
huerto, o a las ramas de tonos verdes, resplandecientes en el fondo de
las charcas. (A una charca en particular, sobre la que brillaba un
enjambre de mosquitos, verdes también, junto a la que oía cómo me
buscaban, sin contestar a sus llamadas, porque aquel día fue la abuela
abuscarme vi el polvo que levantaba el coche en la lejana carretera,
para llevarme con ella a la isla.)"
Ana María Matute - Primera memoria.
12. FLASHFORWARD. (PROLEPSIS O ANTICIPACIÓN)
Es
una técnica narrativa, que se produce cuando la narración principal se
adelanta en el tiempo, y cuenta sucesos que aún no han ocurrido
realmente, es decir, se narra un acontecimiento futuro.
Ejemplo:
"Victoria
Guzmán, por su parte, fue terminante en la respuesta de que ni ella ni
su hija sabían que a Santiago Nasar lo estaban esperando para matarlo.
Pero en el curso de sus años admitió que ambas lo sabían cuando él entró
en la cocina para tomar el café. Se lo había dicho una mujer que pasó
después de las cinco a pedir un poco de leche por caridad, y les reveló
además los motivos y el lugar donde lo estaban esperando."
Gabriel García Márquez - Crónica de una muerte anunciada.
13. RACCONTO. (RETROSPECTIVO PROLONGADO O NARRACIÓN PREACTIVA)
Son
saltos de tiempo hacia un momento largo del pasado de la narración que
se relata enteramente, incluso con detalles significativos. Pueden durar
todo un capítulo o fragmento largo.
Ejemplo:
“Muchos años
después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía
habría de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a
conocer el hielo.”
Gabriel García Márquez - Cien  años de soledad.

14. HISTORIAS PARALELAS.
A
través de esta tecnica, se presenta la historia de dos o más personajes
realizando acciones diferentes en sitios diferentes con una cronología
muy similar. Así, el lector debe cambiar de localización, punto de
vista, e incluso es posible que cambie de argumento. Sin embargo, las
historias en conjunto pueden estar relacionadas por un eje temético en
común.
Ejemplo:
Esta novela cuenta las vidas paralelas de  Flora
Tristán (1803-1844) y de su nieto Paul Gauguin (1848-1903). Ambas
historias fluyen naturales y meticulosas, convirtiendo al lector en un
espectador agradecido. El periplo de Flora Tristán, menos conocido que
el de su célebre nieto, deviene en un riquísimo panorama de la Europa de
las utopías socialistas. Flora Tristán se rebeló contra su propio
matrimonio, una atrocidad que la llevó a condenar la institución
entera;convirtió su vida privada en el combustible de la lucha pacífica
por los derechos de los condenados, terminando por ser una admirable
precursora tanto del feminismo como del socialismo moderno. cambio, el
recorrido del pintor Paul Gauguin, es narrado desde su cómoda vida como
agente de bolsa hasta su muerte romántica en las Islas  Marquesas de los
Mares del Sur.
Mario Vargas Llosa - El  Paraíso en la otra esquina.
15. LOS VASOS COMUNICANTES.
Este
procedimiento tiene como fin que dos o más historias contadas
simultáneamente se influyan la una a la otra, complementándose y
modificándose.
Ejemplo:
Mario Vargas Llosa – Conversación en la catedral.

16. LAS CAJAS CHINAS.
Es
contar una historia como una sucesión de historias que se contienen
unas a otras: principales y derivadas, como realidades primarias y
realidades secundarias.
Ejemplo:
Boccacio – El Decameron. Jorge Luis Borges – Ficciones. Apuleyo - El asno de oro.
Anónimo - Las mil y una noches. Miguel de Cervantes Saavedra – El Quijote de la Mancha.
17. ICEBERG. (SEGÚN ERNEST HEMINGWAY)
Este
principio o teoría sugiere que la punta del iceberg que se ve es
solamente una parte de todo lo que se esconde bajo el agua. Ernest
Hemingway, describía este proceso mediante un símil: "siempre intento
escribir de acuerdo con el principio del iceberg", decía. "Hay nueve
décimos [del bloque de hielo] bajo el agua por cada parte que se ve de
él. Uno puede eliminar cualquier cosa que sepa y eso sólo fortalecerá el
iceberg".
Ejemplo:
El
Viejo y el Mar podría haber tenido más de mil páginas, y dar cuenta de
cada personaje, cómo vivían, cómo habían nacido,... No cuento ninguna de
las historias que conozco sobre la aldea de pescadores. Pero este
conocimiento es lo que constituye la
parte sumergida del iceberg", concluía Hemingway.
Ernest Hemingway - Un gato bajo la lluvia. Ernest Hemingway - Asesinos.
También esto se ha llamado el dato escondido o caja china, con diferentes entradas y salidas del cuento.
18. EL DATO ESCONDIDO. (SEGÚN MARIO VARGAS LLOSA)
Este
método consiste en narrar por omisión o mediante emisiones
significativas, en silenciar temporal o definitivamente ciertos datos de
la historia para dar más relieve o fuerza narrativa a esos mismos datos
que han sido momentánea o totalmente suprimidos. Tenemos dos tipos:
A. DATO ESCONDIDO ELíPTICO. El dato es totalmente omitido de la historia.
Ejemplo: Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí. Augusto Monterroso - El dinosaurio.
B.
DATO ESCONDIDO EN HIPERBATON. El dato provisionalmente esta suprimido,
está solo descolocado, ha sido arrancado del lugar que le correspondía,
pero luego es revelado a fin de que la revelación modifique
retrospectivamente la historia.
Ejemplo: Abraham Valdelomar - La virgen de cera.

LITERATURA ESPAÑOLA II

BREVE SINTAXIS:
LITERATURA NEOCLASICA
Leandro Fernández Moratín El si de las niñas
Félix María Samaniego Fabulas de Samaniego – el león y le ratón
EL ROMANTICISMO
JOSE ZORRILLA DON JUAN TENORIO
GUSTAVO ADOLFO BECQUER LAS RIMAS – LAS LEYENDAS
EL REALISMO
BENITO PEREZ GALDOS FORTUNATA Y JACINTA, MARIANELA, LA FONTANA DE ORO
EL MODERNISMO Y GENERACION DEL 98
JUAN RAMON JIMÉNEZ PLATERO Y YO
ANTONIO MACHADO SOLEDADES
MIGUEL DE UNAMUNO LA NIEBLA
LA GENERACION DEL 27
FEDERICO GARCIA LORCA LA CASA DE BERNARDA ALVA - BODAS DE SANGRE, - YERMA
RAFAEL ALBERTI MARINERO EN TIERRA – CAL Y CANTO
LITERATURA CONTEMPORÁNEA
CAMILO JOSE CELA LA COLMENA – SAN CAMILO
ARTURO PEREZ REVERTE EL CAPITAN ALA TRISTE – EL CLUB DUMAS –LA TABLA DE FLANDES