EL CASTELLANO EN EL PERU

Además se puede hablar en el perú de una diferenciación social y económica en los hablantes ubicándose diversos niveles de la lengua.
Otra característica denotativa en el habla del castellano es el seseo y el yeismo diseminado en todo el país, pérdida del uso de la "Z" y confusión de "y" y "ll".
Además el uso de jergas localistas o Peruanismos, han enriquecido y empobrecido a la vez el uso del castellano peruano, por ello ante la pregunta ¿En que país de América Latina se habla mejor el castellano?, obviamente que en cada país se defenderá el habla nacional, pero según los expertos, en Colombia se habla un castellano culto, apesar de su disforzado modismo y aforismos excesivos y ¿el castellano peruano?, es el de mejor entendimiento, menos modismos y aforos, mejor registro vocálico, pocos modismos, pero claro menos culto que el colombiano y que otras hablas del continente, ¿Reflexionemos? por su puesto, solo en los medios de comunicación se percibe la desazón del habla peruano, en los llamados "diarios chicha" donde el manejo de un castellano adecuado y normado se rompen por completo trasgiversándolo y denigrándolo muchas veces.
Este 23 de abril conmemoramos la llegada e implantación de esta segunda lengua materna para los peruanos el cual utilizamos para comunicarnos y expresarnos. Pero al parecer estamos llevando a la decadencia a este vehículo de enlace con los demás al romper la normatividad y sintaxis de su uso, reflexionar es un derecho adecuarla corectamente un deber.
10 comentarios
Joel Yanamango -
lucia -
Anonima -
jose castellanos -
milusca -
LPO -
paloma -
anonimo -
anonimo -
pepas -