Blogia
LITERARIA

EL MODERNISMO

1. CONCEPTO

En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.

Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis
universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte,
la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se
percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del
Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa.


2. CARACTERÍSTICAS

El Modernismo’ los valores sensoriales; del segundo la concepción
de que el arte debe sugerir, y la búsqueda de efectos rítmicos dentro de
una variada musicalidad. El Modernismo también subsume, aunque con
menos importancia, corrientes estéticas como el Decadentismo y La Hermandad Prerrafaelita. Las principales características del modernismo son:

El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio(muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos).
Una actitud aristocratizante y cierto
preciosismo en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal (deinspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto individualismo.
La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la
aliteración, los ritmos marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).
Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes métricos, utilizando versos medievales como el
alejandrino, el dodecasílabo y el eneasílabo; con aportes de nuevas variantes al soneto.
El uso de la
mitología y el sensualismo. Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos, que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.
El deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la literatura europea.
La adaptación de la
métrica castellana a la latina.
El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.


3. TEMAS

La temática modernista revela, por una parte, un anhelo de recreación
de armonía frente a un mundo inarmónico, y así un ansia de plenitud y
perfección; y, por otra parte, una búsqueda de raíces en la crisis que
produjo un sentimiento de desarraigo en el escritor, quien se presenta
como guía capaz de mostrarle al hombre común los valores verdaderos. Los
temas tratados son muy variados, pero estos son algunos de los más
recurrentes:

La desazón típica del romanticismo: el hastío de la vida y una profunda tristeza, junto a la melancolía y la angustia.

Búsqueda de la soledad y rechazo de una sociedad.

El escapismo, evasión de la realidad del tiempo y del espacio.

El amor y el erotismo, con cierta idealización del amor y de la mujer. El tema del amor imposible se presenta con diferencias respecto al ideal romántico. Hay un contraste entre el profundo y delicado amor y un intenso erotismo.

El cosmopolitismo muestra el anhelo de distinto y aristocrático. Los modernistas demostraban mucha devoción por París.

Los temas americanos, en especial los temas indígenas, muchas veces con una defensa del indígena.

Lo hispano como antecedente histórico valioso que otorga una armonía frente al mundo inarmónico.

4. ORÍGENES

Tradicionalmente se ha asociado su comienzo a la publicación, en 1888, de Azul..., de Rubén Darío, a causa de la innegable repercusión del libro en la literatura de Hispanoamérica.

El término modernismo designaba cierta corriente heterodoxa
de renovación religiosa, y se aplicó en el campo de las artes a
tendencias surgidas en los últimos veinte años del siglo XIX. Sus rasgos
más comunes eran un marcado anticonformismo y un esfuerzo de
renovación. En su origen el apodo de ``modernistas`` era utilizado con
un matiz despectivo. Hacia 1890, Rubén Darío y otros asumen tal
designación con insolente orgullo; a partir de entonces el término modernismo fue perdiendo valor peyorativo.

En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores.

5. REPRESENTANTES

El Modernismo cuenta con un elevado número de escritores en América.
Algunos han tenido verdadera repercusión internacional y otros han
quedado reducidos al ámbito nacional. Un aspecto común fueron los viajes
que hicieron, bien por trabajo (muchos fueron diplomáticos), bien por
ampliar sus conocimientos y conocer a otros escritores. Darío es, sin
lugar a dudas, el más influyente, pero también hay otros que entablaron
relaciones con escritores españoles.

Algunos autores que participaron de una estética semejante y publicaron en la primera mitad de la década de 1880, como José Martí, Julián del Casal, Manuel Gutiérrez Nájera, Salvador Díaz Mirón, Enrique Gómez Carrillo, Manuel González Prada, Amado Nervo José Asunción Silva, Guillermo Valencia, Enrique González Martínez y Salvador Rueda fueron considerados precursores del modernismo. La crítica actual los considera autores plenamente modernistas.

6. REPRESENTANTES EN EL PERÚ

José Santos Chocano (Lima, 1875 - Santiago de Chile, 1934)
fue un poeta y diplomático con una vida bastante agitada, recorrió
América y viajó a España, participó en política y fue asesinado por un
esquizofrénico en un tranvía. En su poesía describó su país e influyó
mucho en la poesía peruana. Se lo suele clasificar tanto como romántico
como modernista.

Manuel González Prada (Lima, 1844 - Lima, 1918), fue ensayista, pensador anarquista, poeta, director de la Biblioteca Nacional de Perú
y el mayor representante del ensayo político y del Realismo en ese
país. Por sus innovaciones poéticas es considerado uno de los
precursores del modernismo. Hizo una fuerte crítica de la sociedad, y
fue un reformista social y político. Su deseo de progreso se deja ver en
su rechazo de todo lo español, a pesar de lo cual visitó España, donde
conoció las teorías anarquistas. Residió unos siete años en Europa,
donde conoció a importantes escritores. A pesar de pertenecer a una
familia aristocrática y muy religiosa, fue excomulgado por su Páginas libres (1894).
Se identificó con las "clases bajas" de Perú antes que con su origen
hidalgo, algo que se puede ver en la manera en que acorta su nombre al
firmar sus escritos. Otras obras importantes suyas son Horas de lucha (1908), Minúsculas (1901) y Exóticas (1911).




Manuel González Prada.

Zoila Aurora Cáceres Moreno (Lima, 1872 - Madrid, 1958) es representante del Modernismo, del indigenismo y del feminismo, ya que escribió ensayos como La emancipación de la mujer. Estudió en Alemania y en París y tenía un carácter cosmopolita y fue también defensora del catolicismo. En la capital francesa empezó a escribir, cuando era esposa de Enrique Gómez Carrillo. La rosa muerta
es una novela cosmopolita modernista que, sin embargo, cambia el
concepto de la mujer en el Modernismo. Su vida fue triste por pérdidas
de familiares, por su matrimonio y por su exilio.

Clemente Palma Román era hijo del también escritor Ricardo Palma. Nació y murió en Lima (1872-1946). Leyó a escritores rusos y se nota su influencia en sus obras, así como la de Edgar Allan Poe.
Trata temas fantásticos, psicológicos, de terror y de ciencia ficción, y
muchos de sus personajes son algo perversos. Se dedicó a la prensa (Prisma, Variedades, La crónica) y fue un gran cuentista, con obras como Cuentos malévolos (1904) o Historietas Malignas (1925). Entre sus novelas más importantes están Mors ex vita y XYZ.

Abraham Valdelomar (Ica, 1888 - Ayacucho, 1919) fue un escritor muy completo, pues cultivó todos los géneros y es, junto a Clemente Palma y a Julio Ramón Ribeyro, uno de los cuentistas más importantes del Perú.
Sus experiencias infantiles, relacionadas con el campo y el mar,
influyeron enormemente en su obra posterior. Colaboró en revistas como
dibujante, poeta y cuentista. En sus inicios se ve la influencia de González Prada y de Gabriele D’Annunzio. Su obra más importante es El Caballero Carmelo, escrita en su período de diplomático en Roma. Los hijos del Sol es otra colección de cuentos.

Ventura García Calderón (París, 1886 - Ídem, 1959) fue un escritor y diplomático que vivió la mayor parte de su vida en París. Su obra, de la que buena parte está en francés, consiste sobre todo en cuentos, que tratan principalmente de fantasía, intriga y violencia y se ambientan en Perú y en lugares andinos, aunque desconocía bastante el interior del país y se notan prejuicios hacia los indígenas. Estuvo nominado al Premio Nobel de Literatura.

TRABAJO PRACTICO:

1. DESAROLLA UN ORGANIZADOR VISUAL SOBRE LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES DEL MODERNISMO.

2. INVESTIGA SOBRE LA VIDA Y OBRA DE:

- RUBEN DARÍO

- JOSÉ MARTÍ

3. ¿CUÁL ES LA OBRA PRINCIPAL DE JOSE SANTOS CHOCANO?

4. ¿QUIÉN FUE VENTURA GARCÍA CALDERÓN Y QUE GÉNERO LITERARIO CULTIVÓ?

5. ¿QUÉ OTRAS DENOMINACIONES TUVO EL MODERNISMO EN OTROS PAÍSES EUROPEOS?

6. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL MODERNISMO EN HISPANOAMÉRICA?

7. ¿CUÁLES SON LOS MÁS CONNOTADOS ESCRITORES MODERNISTAS HISPANOS?

8. ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL MODERNISMO Y E L POSTMODERNISMO.

9. PEGA IMAGENES EN UN MAPA ARAÑA DE LOS PRINCIPALES REPRESENTANTES Y DESTACA DOS DE SUS PRINCIPALES  OBRAS

0 comentarios